Todo lo que debes saber sobre Google Penguin
Comenzando el mes de abril, los medios internacionales comenzaban a informar acerca de una nueva actualización del algoritmo de Google que se encontrada ad portas. Según lo que se sabía, el todopoderoso para quien las marcas que se construyen a golpe de clic, los talentos en constante proceso de formación y las empresas en busca de “nuevos horizontes” son su producto, decidió poner un freno al “excesivo trabajo de SEO y los enlaces de “atajo” rápido hacia el posicionamiento, dejando así paso a marcas más pequeñas con la principal fortaleza de la calidad de sus contenidos.
Autor: Carolina Velasco

El contenido es el rey indiscutible también en ésta nueva versión del algoritmo de Google.
Pero… ¿cómo nos afecta Google Penguin?
Una modificación que busca una “re-educación” de los resultados de búsqueda. La erradicación definitiva como estrategia válida de la generación de cantidades ilimitadas de contenido “basura” que se publica en numerosos portales de la red albergando sólo enlaces que deriven tráfico inmediato hacia la marca.
- Textos que abusen del uso de palabras clave como estrategia para ser identificado por los robots antes que por las personas.
- Calidad no sólo en la ortografía, la gramática, las fuentes y la coherencia, sino también en la transmisión de un mensaje único. La clave no está en redactar de forma original información que se propaga por la red, sino en abordar un tema, entregarle una opinión única, crear de forma optimizada conocimiento las emociones en las que debes apuntar y manteniendo siempre la coherencia de tu marca, tu sello de identidad. A Google le gustan los contenidos originales se su nuevo algoritmo, es implacable con quienes siguen pensando en aquella frase mítica de “ganar dinero por Internet” como una forma fácil de enriquecerse.
Si te preguntas qué es Google Penguin y a quien afecta directamente las claves son:
- Haz bien las cosas. Establece enlaces que aumenten la calidad, no sólo que te den visibilidad y los entrantes, gánatelos por tu estrategia de contenidos.
- Genera contenidos de forma constante, siempre apostando por una calidad en aumento y habiendo escuchado previamente a tu público objetivo.
- Haz SEO sí, pero un SEO pensado para establecer una coherencia en la exposición de nuestra marca y nuestras acciones.
- Mide constantemente, con las métricas y la acción social, escucha, ahí está la información de lo que demandan y entrégalo… es exactamente lo que espera Google Penguin de las marcas.
2.- El poder de las palabras clave
Hablábamos anteriormente sobre las acciones prohibidas por Google Penguin, el nuevo algoritmo del buscador de quien hoy depende el 90% del tráfico en Internet.
Hablábamos de cómo, del análisis de los nuevos requisitos de los contenidos en red para ser considerados como referentes en los resultados de búsqueda, podíamos concluir que la calidad, los vínculos a largo plazo y la acción social, son las únicas vías para lograr el crecimiento.
Ahora nos vamos a centrar en el papel que desempeñan las siempre presentes palabras clave (keywords) en el ciclo Penguin.
Comencemos por el principio ¿qué son las palabras clave?
Motor de las acciones de marketing en buscadores, en los social media e incluso, en el marketing offline, cada vez más integrado con el mundo virtual.
Qué dice Google Penguin sobre la optimización de contenido con palabras clave.- Si abusamos de ellas como forma de atraer al robot olvidándonos de transmitir un mensaje de marca, nos penalizarán.
- Si las usamos como forma de generar contenido basura que sólo sirva para enlazar a la marca, nos penalizarán.
- Y si no somos capaces de establecer una coherencia a través de su uso desde el nuevo SEO social, nos penalizarán.
Las palabras en el ciclo Penguin sólo son claves cuando son creadas para las personas y la optimización sólo es aceptada cuando se produce desde la creación.
En el ciclo de Google Penguin las palabras clave nos ayudan a identificar el estado real de nuestro mercado, las acciones de nuestra competencia y las ventanas por las que podríamos lanzar nuestras estrategias, pero Google nos dice que debemos tener un mensaje que transmitir y, al más puro estilo de la era “twitter", ser capaces de crear un eslogan de impacto – con tus palabras clave – pensado para las personas y utilizado en todas tus “apariciones” en la red. A eso se le denomina hoy SEO social y junto con la creación de contenidos y la acción social, son los tres ejes que sustentan el posicionamiento, el nuevo, el humano, el de la empresa social.
3.- Marketing de contenido
Hemos analizado los secretos que se esconden tras el nuevo algoritmo lanzado por Google. Hemos conocido qué le gusta y qué no al pingüino más social, local y móvil y lo hemos hecho porque todos los que buscamos aprovechar las nuevas tecnologías y la integración del fenómeno social en nuestros hábitos y costumbres, sabemos que el conocimiento es el punto de partida para la identificación de oportunidades.
Con esa vocación de aprendizaje constante continuamos analizando qué tiene que decir Google en relación al marketing de contenidos. Ese gran protagonista de la nueva Internet, ese rey indiscutible de la generación de comunidad, de la acción social, del marketing de éxito.
Google Penguin y el marketing de contenidos, ¡Grandes cambios!
La clave es la calidad pero… ¿qué es calidad?
Para empezar está totalmente penalizado construir una estrategia de marketing de contenidos a través del uso de los contenidos “ajenos” las estrategias tradicionales de enlazar al autor y la fuente, si bien siguen siendo “legales” son vistas por el nuevo algoritmo como una falta de ética, si no van acompañadas de contenido propio del mismo nivel de calidad. Cuidado, hay que invertir en contenidos de alto impacto, creados desde la optimización de los mensajes y siempre, siempre, siempre, genuinos, con opinión, transmisión de conocimientos y experiencias y vocación de servicio.
Una estrategia de marketing de contenidos es eficiente cuando:
- Se propaga por las redes.
- Genera comentarios, valoraciones y opiniones.
- Impacta y por lo tanto, genera el recuerdo de la marca .
- Invita a participar.
- Utiliza esa acción social para seguir creando contenidos .
Como vemos, la clave no está en inventar “temas” sino abordar la realidad actual de una forma única y genuina cada vez, en la que el mensaje se elabore tras el conocimiento de las expectativas que nuestro target alberga al aterrizar en ellos.
Tenemos 30 segundos de gloria que es lo que tarda el usuario en leer nuestro título, utiliza tus palabras clave más impactantes para entregar respuestas a expectativas reales. Así es como define Google Penguin a los contenidos de calidad.
Y finalmente el contenido para Web móvil. El auge y penetración de la Web móvil unido a un consumidor cada vez más formado, dinámico, exigente y proactivo, han sido los motores de impulso de los distintos formatos de contenidos.
La búsqueda de experiencias únicas y relaciones personalizadas con nuestros clientes, hace del marketing de los sentidos un aliado indiscutible de la atracción. Infografías, vídeos, news letter, e-books, valor agregado, mensajes directos, respuestas = fidelización= influencia = posicionamiento.