Reteneciones a cuenta del IRPF Reteneciones a cuenta del IRPF

Las empresas están obligadas a practicar retenciones sobre los rendimientos del trabajo en el porcentaje establecido por la Ley según las circunstancias personales de cada trabajador, pudiendo responder subsidiariamente de esta obligación el administrador de la sociedad.
1.- Rentas sometidas a retención o ingreso a cuenta
  1.1.- Rendimientos del trabajo
  1.2.- Rendimientos del capital mobiliario
  1.3.- Rendimientos derivados de actividades económicas
  1.4.- Ganancias patrimoniales
  1.5.- Otras rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta
2.- Rentas no sometidas a retención o ingreso a cuenta
3.- ¿Quién retiene o ingresa a cuenta?
4.- Cuándo se retiene o ingresa a cuenta
5.- Obligaciones como retenedor
6.- Tipo de retención
7.- Modelo 145. Comunicación de datos al pagador
  7.1.- Variación en los datos
8.- Modelo 111. Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF
  8.1.- Obligados a presentar modelo
  8.2.- Plazos de presentación
  8.3.- Formas de presentación
9.- Vistas de los modelos tributarios utilizados
  9.1.- Modelo 145
  9.2.- Modelo 111
Recuerda que:
  • La empresa está obligada a ingresar en hacienda los importes retenidos a los trabajadores mediante el modelo 111
  • Para calcular la retención a practicar, el trabajador deberá comunicar al empleador sus circunstancias personales mediante el modelo 145
  • Practicar un tipo de retención menor del que corresponde, cuando el trabajador no está obligado a presentar declaración de la renta, constituye una infracción tributaria, pudiendo hacienda resarcirse embargando los bienes de la empresa respondiendo subsidiariamente el administrador de la sociedad como persona física
Reteneciones a cuenta del IRPF-Rentas sometidas a retención o ingreso a cuenta

Apps:

App cuadro de cuentas Plan General Contable App cálculo de préstamos, leasing, depósitos y planes de pensiones Disponible en App Store Disponible en Google Play

Sage. Software de gestión empresarial

Sage. Software de gestión empresarial