Ratios de estructura - Ratios del balance y de la cuenta de resultados
8.- Ratios de estructura
Ratios financieros que miden la estructura porcentual del activo y del pasivo. Para ello se divide cada una de las masas del activo y del pasivo por el activo total y el pasivo total respectivamente.

8.- Ratios de estructura
8.1.- Deuda con coste sobre pasivo total
8.2.- Inmovilización
8.3.- Circulabilidad
8.4.- Independencia financiera
8.5.- Endeudamiento
8.6.- Endeudamiento a corto y largo plazo
8.7.- Endeudamiento total
8.8.- Razón de endeudamiento (RE)
8.9.- Desagregación del endeudamiento sobre la inversión
8.10.- Endeudamiento sobre el patrimonio
8.11.- Firmeza o consistencia
8.12.- Razón de calidad de la deuda
8.13.- Garantía

- Análisis y creación del balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias multiperiodo - con importación automática del balance de sumas y saldos -
- Análisis del balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias multiperiodo - Gratis para suscriptores -
8.1.- Deuda con coste sobre pasivo total
Nos indica el peso de la deuda con coste sobre total pasivo.

8.2.- Inmovilización
Mide el peso de los equipos, instalaciones y demás inversiones permanentes en el conjunto del activo. Es decir, nos indica el tanto por ciento que representa el inmovilizado neto respecto del total.
La interpretación depende de la empresa, aunque generalmente suele oscilar alrededor del 50%.

8.3.- Circulabilidad
Mide la capacidad del activo de una empresa para convertirse en liquido. Se trata del tanto por ciento que representa el activo circulante sobre el activo total.
La interpretación depende de la empresa, aunque generalmente suele oscilar alrededor del 50%.

8.4.- Independencia financiera
Mide la autonomía de la empresa respecto a terceros. Mide el tanto por ciento que la propiedad de la empresa es dueña de la misma. Generalmente suele ser mayor de 50%, pues de lo contrario la mayor parte de la empresa estaría en manos de terceros.

8.5.- Endeudamiento
Mide el grado en que la empresa es financieramente dependiente de terceros (entidades bancarias, accionistas, otras empresas, etc.).
Tanto por cierto o tanto por uno que representan las aportaciones de terceros en el total de recursos financieros de la empresa.

Según la empresa puede interesarle un nivel elevado del ratio porque si el negocio tiene éxito un alto endeudamiento puede significar una alta rentabilidad de los recursos propios, si el negocio no tiene éxito los propietarios experimentarán una pérdida moderada, ya que su inversión es pequeña.
Por ello, los acreedores prefieren un tanto por ciento moderado, porque a menor valor de ratio mayor protección contra posible insolvencia de la empresa.
Herramienta de "Análisis y creación del balance de situación y la cuenta de resultados multiperiodo"
8.6.- Endeudamiento a corto y largo plazo
Este ratio financiero mide la relación existente entre el importe de los fondos propios de una empresa con relación a las deudas que mantiene tanto en el largo como en el corto plazo.

Entendiendo por capitales propios el patrimonio neto y como deuda total la suma del pasivo corriente y no corriente.
Es necesario tener en cuenta que este ratio nos indica lo apalancada, mediante financiación ajena, que esta la empresa entre la financiación a largo y a corto plazo. En este sentido lo ideal es que el grueso de la financiación se encuentre a largo plazo, pudiéndose dar el caso de que el pasivo no corriente iguale en cuantía al patrimonio neto con lo que el ratio de endeudamiento de la empresa se situaría en 100%. Por otra parte lo ideal es que el pasivo corriente se encuentre por debajo del 50 % del patrimonio neto, con lo que el ratio de endeudamiento a corto plazo se situé como máximo por debajo del 50%.

8.7.- Endeudamiento total
Mide la relación entre las deudas y los recursos propios.

El valor ideal se situaría por debajo del 50%. Pues un valor mayor indica que la empresa tiene más deudas que recursos propios para hacerles frente.
8.8.- RE - Razón de endeudamiento
Mide el grado de endeudamiento de una empresa en relación a sus activos.

El óptimo se situaría entre 40% y 60%. Pues si la razón de endeudamiento se sitúa por encima del 60% significaría que la empresa está dejando a terceros su financiación, perdiendo autonomía. Si, por el contrario, la razón de endeudamiento es inferior al 40% indica que la empresa presenta un nivel de exceso de capitales propios superior al recomendable.
Dicho de otro modo, el porcentaje nos indica la financiación a corto y largo plazo de la empresa, siendo el resto financiadas por los accionistas de la misma. Esto es, del total de activos, ese porcentaje ha sido financiado por acreedores a corto y largo plazo.
8.9.- Desagregación del endeudamiento sobre la inversión
Mide la relación porcentual entre el pasivo a corto plazo y el pasivo a largo plazo con el activo total. Es decir, sólo nos indica de qué forma se invierte el activo total de la empresa de cara al plazo temporal.

8.10.- Endeudamiento sobre el patrimonio
Mide la relación entre los fondos obtenidos desde terceros, es decir, partidas de pasivos en general, y los fondos propios de la empresa, que constituiría su patrimonio.

Este ratio nos indica que por cada aportación de patrimonio por parte de los propietarios se obtiene ese porcentaje de financiación adicional por parte de terceros.
8.11.- Firmeza o consistencia
Ratio que mide la relación existente entre el total de activos fijos de la sociedad en relación con el total del exigible a largo plazo.

8.12.- Razón de calidad de la deuda
Mide la calidad de la deuda. Esta razón califica la calidad de la deuda en relación al plazo para su cancelación.
Nos interesa una razón cuánto más pequeña mejor, pues indica una mayor calidad de la deuda en términos de plazo, ya que la empresa está cancelando deudas a largo plazo. Aunque depende del sector en el que se esté moviendo la empresa, por tanto debe compararse con otras empresas del mismo sector para un análisis más profundo.

Este ratio nos indica el porcentaje de las deudas que se encuentran a corto plazo, siendo el restante en el largo plazo.
8.13.- Garantía
Mide la garantía que la empresa ofrece a sus acreedores para hacer frente a sus obligaciones de pago. Ofrece la relación existente entre el activo real de una empresa y sus deudas totales. A mayor ratio mayor garantía que goza la empresa.

Ejemplo del análisis de los ratios de estructura de una empresa

Herramienta de "Análisis y creación del balance de situación y la cuenta de resultados multiperiodo"