Juego de balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias modelo pymes. Para que una empresa pueda utilizar este juego de balance y cuenta de resultados sus principales magnitudes económicas se han de encontrar dentro de los siguientes límites.
Herramienta de "Análisis y creación del balance de situación y la cuenta de resultados multiperíodo"
|
Modelo PYMES |
|
Microempresa |
Resto |
Elemento de las cuentas anuales |
Balance de Situación, Cta. de Pérdidas y
Ganancias. |
Total activo |
< 1.000.000 |
< 2.850.000 € |
Importe neto de la cifra de negocio |
< 2.000.000 |
< 5.700.000 € |
Promedio de trabajadores |
< 10 |
< 50 |
Balance de situación modelo Pyme
Activo
ACTIVO |
20XX |
20X-1 |
A) ACTIVO NO CORRIENTE |
|
|
I. Inmovilizado intangible |
|
|
II. Inmovilizado material |
|
|
III. Inversiones inmobiliarias |
|
|
IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo |
|
|
V. Inversiones financieras a largo plazo |
|
|
VI. Activos por Impuesto diferido |
|
|
B) ACTIVO CORRIENTE |
|
|
I. Existencias |
|
|
II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar |
|
|
1. Clientes por ventas y Prestaciones de servicios |
|
|
2. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos |
|
|
3. Otros deudores |
|
|
III. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo |
|
|
IV. Inversiones financieras a corto plazo |
|
|
|
|
|
V. Periodificaciones a corto plazo |
|
|
VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes |
|
|
TOTAL ACTIVO (A + B) |
|
|
Pasivo
PATRIMONIO NETO Y PASIVO |
20XX |
20X-1 |
A) PATRIMONIO NETO |
|
|
A-1) Fondos propios |
|
|
I. Capital |
|
|
1. Capital escriturado |
|
|
2. (Capital no exigido) |
|
|
II. Prima de emisión |
|
|
III. Reservas |
|
|
IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias) |
|
|
V. Resultados de ejercicios anteriores |
|
|
VI. Otras aportaciones de socios |
|
|
VII. Resultado del ejercicio |
|
|
VIII. (Dividendo a cuenta) |
|
|
A-2) Subvenciones, donaciones y legados recibidos |
|
|
|
|
|
B) PASIVO NO CORRIENTE |
|
|
I. Provisiones a largo plazo |
|
|
II. Deudas a largo plazo |
|
|
1. Deudas con entidades de crédito |
|
|
2. Acreedores por arrendamiento financiero |
|
|
3. Otras deudas a largo plazo |
|
|
III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo |
|
|
IV. Pasivos por impuesto diferido |
|
|
V. Periodificaciones a largo plazo |
|
|
C) PASIVO CORRIENTE |
|
|
I. Provisiones a corto plazo |
|
|
II. Deudas a corto plazo |
|
|
1. Deudas con entidades de crédito |
|
|
2. Acreedores por arrendamiento financiero |
|
|
3. Otras deudas a corto plazo |
|
|
III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo |
|
|
IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar |
|
|
1. Proveedores |
|
|
2. Otros acreedores |
|
|
V. Periodificaciones a corto plazo |
|
|
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A + B + C) |
|
|
Herramienta de "Análisis y creación del balance de situación y la cuenta de resultados multiperíodo"
Cuenta de resultados modelo Pymes
|
(Debe) Haber |
20XX |
20XX-1 |
1. Importe neto de la cifra de negocios |
|
|
2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación |
|
|
3. Trabajos realizados por la empresa para su activo |
|
|
4. Aprovisionamientos |
|
|
5. Otros ingresos de explotación |
|
|
6. Gastos de personal |
|
|
7. Otros gastos de explotación |
|
|
8. Amortización del inmovilizado |
|
|
9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras |
|
|
10. Excesos de provisiones |
|
|
11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado |
|
|
|
|
|
A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11) |
|
|
12. Ingresos financieros |
|
|
13. Gastos financieros |
|
|
14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros |
|
|
15. Diferencias de cambio |
|
|
16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros |
|
|
B) RESULTADO FINANCIERO (12+13+14+15+16 ) |
|
|
C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+B) |
|
|
17. Impuestos sobre beneficios |
|
|
D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C + 17) |
|
|