Marketing en las redes sociales

Twitter Facebook Linkedin

A diario, muchas PYMES y emprendedores miran hacia el mundo online y se preguntan… ¿pueden las redes sociales ayudarnos en la construcción de nuestra presencia social? ¿Puede ser la red una válvula de escape que nos permita transformar nuestro emprendimiento o nuestra empresa, en una marca social? La respuesta es un rotundo sí, comenzamos.

Autor: Carolina Velasco

1.- ¿Qué son las redes sociales y por qué necesitamos estar en ellas?

No, no ha resultado fácil para las PYMES vivir y sobrevivir los últimos años de destrucción. La crisis, en un principio económica y ahora ya estructural, global y sistémica, se manifestó mucho más cruel con el tejido productivo, PYMES y emprendedores, a los que se asignaba la creación del 90% de empleo.

No, sobrevivir al cierre del grifo del crédito no ha sido fácil y es en éste punto cuando la red, ésta Internet que nos da acceso inmediato y sin barreras a la información, esta red que nos conecta sin límites con todas aquellas personas y empresas con las que compartamos intereses, inquietudes y necesidades, emerge como una nueva puerta a la esperanza.

¿Qué son las redes sociales?

  • Las redes sociales son plataformas en las que a través de la información viajando sin límites, se fomenta la asociación de personas. A través de la acción “compartir” se fomenta la interacción y de ella, se derivan nuevas oportunidades, nuevas necesidades, nuevas áreas de interés. Lo que constituye un alimento vital para la empresa y la educación, pilares de la nueva economía.
  • El boca a boca en las redes sociales determina la evolución de la nueva curva de oferta y demanda en éste ciclo de economía social.
  • Reputación e influencia son indispensables para identificar el retorno de nuestras inversiones. La economía se vuelve social y es necesario incluir variables intangibles como la confianza, los compromisos, la ética y la credibilidad, en la evolución del crecimiento.
  • Y finalmente, las redes sociales son la consolidación de la Web 2.0 bidireccional, co-creadora, participativa, un punto de encuentro para la nueva figura del consumidor.

¿Por qué necesitamos estar en las redes?

  • Son los canales más rápidos y eficientes para realizar estudios de mercado.
  • Es ahí donde están nuestros competidores, aliados, colaboradores, influencers.
  • Nos entregan información necesaria para mantenernos en el nivel de competitividad exigido por el mercado actual.
  • Nos dan visibilidad.
  • Nos permiten realizar acciones de marketing muy eficientes a través de inversiones mucho más reducidas que la publicidad tradicional.
  • Estimulan el diálogo y con él, la información fluye generando siempre nuevas áreas de innovación y desarrollo.
  • Los clientes emiten su veredicto sobre nuestra marca estemos o no presentes en las redes. ¡Cuidado con la reputación!

Estar en las redes sociales en definitiva es indispensable para las PYMES, ya que eleva los niveles de influencia, mejora el posicionamiento de la marca y permite recorrer el camino de la construcción de vínculos sólidos con sus clientes.

¡Debemos aprender que el consumidor actual compra emociones y es la Web 2.0 la que nos permite llegar al corazón exacto donde éstas se producen!

2.- Recursos para PYMES que nos brinda el social media

Hablábamos sobre qué son las redes sociales y cómo pueden beneficiarnos para nuestro negocio.

Es una realidad innegable que el fenómeno social se ha integrado a la perfección en el mundo real, modificando no sólo la forma de comunicarnos, sino también nuestros hábitos y costumbres.

De la mano del acceso en tiempo real a la información surgen nuevas necesidades e intereses, nuevos requerimientos y nuevas formas de construir un tejido productivo que nos permite dejar atrás los efectos derivados de la crisis estructural y sistémica por la que atravesamos.

Si queremos ser una PYME, si buscamos ser emprendedores y dar el salto posterior a la consideración de “empresarios” debemos incluir la filosofía social en los cimientos de nuestras estrategias y, para ello, el conocimiento de lo que subyace en el universo social es indispensable para construir una coherencia entre nuestra exposición y nuestra filosofía.

Recursos  eficientes para los negocios online

Con carácter general y sin diferenciar por mercado o industria, toda marca debiera tener una presencia social activa a través de:

  • Un blog.
  • Una comunidad en Facebook.
  • Un perfil de twitter.
  • Un “quien soy” en Linkedin.
  • Un perfil en Google Analitycs.

En ellos nos centramos al analizar por qué estos recursos son indispensables para las PYMES y emprendedores que buscan consolidar una marca social

Twitter

Twitter. Para empezar debemos decir que a la red social de microblogging se le atribuye la capacidad de integración del mundo online y el mundo offline. Se ha transformado en la plataforma de atención al cliente más dinámica, utilizada y eficiente, en el momento actual y el poder de segmentación que nos entregan sus “listas” nos permite realizar estudios de mercado, entregar experiencias únicas y derivar tráfico híper segmentado con objetivos específicos hacia nuestro sitio Web. Utilizar twitter como un aliado de la visibilidad de nuestro negocio, es hoy indispensable para tener una presencia social.

Facebook

Facebook. ¿Quién no está en Facebook? ¿Qué no se comparte en Facebook? ¿Quien no se siente atraído por su círculo de interés en Facebook? Las comunidades de la red social son una fuente inagotable de información para las marcas, incluir al usuario en la creación de nuestros contenidos, comienza a ser una tendencia más que eficiente en un momento en el que la experiencia sólo se materializa cuando se impacta en la emoción. Cuanto más interactúes, cuanto más lluvia de ideas sociales realices, más cerca estarás de sus emociones.

Linkedin

Linkedin. El espacio habilitado para las alianzas, las aperturas de nuevos mercados, los negocios cruzados. Muéstrate, cuanto más, mejor. Entrega la calidad de tu experiencia, tu propio proceso de aprendizaje, tu evolución, tu superación, tu transformación, tu adaptación… las oportunidades están mirando en Linkedin.

Wordpress

Tu blog. Tu hogar, tu aliado, tu refugio. El núcleo de tu creatividad, el lugar donde se genera tu posibilidad de exponer a tu universo social, tus cualidades, tu capacidad para transmitir un mensaje único que responda necesidades de tu target. Crea, mide, crea, mide, siempre ininterrumpidamente.

Google Analytics

Google Analitycs. Y finalmente las métricas, al hilo de lo anterior, el uso constante de Google Analitycs nos entrega toda la información que necesitamos para modificar nuestras estrategias adecuándolas a las necesidades de un consumidor cambiante, proactivo y cada vez más formado. ¡Hay que lograr “reclutarle” es la principal ventaja que los social media entregan a las PYMES y los emprendedores; la capacidad de acumular influencers, en las redes sociales se compran emociones!

3.- Los siete pecados capitales en los social media, ¡cuidado con la reputación!

Hemos hablado sobre las razones por las que las PYMES y los emprendedores que busquen mantener una senda de crecimiento en un ciclo convulso como el actual, deben contar con una presencia social en los social media.

Hemos analizado también las principales ventajas que los “grandes” íconos de la Web social; blog (contenidos) Facebook, twitter, Linkedin y Google Analitycs, son indispensables para consolidar una empresa social.

Y finalmente, queremos destinar esta tercera y última entrega a dar a conocer los que se consideran los siete pecados capitales en los social media, aquellos que se pagan con el desprecio y repudio de los consumidores y que suponen el fin de nuestra reputación online.

  1. Agresividad. El enfado, la ira, son inherentes al ser humano. Y es ahí donde radica el desafío. A medida que las nuevas tecnologías nos entregan soluciones que nos acercan a la humanización de la empresa, las personas debemos desarrollar habilidades que nos permitan transformar la agresividad en empatía. La clave del éxito en las redes es ser sociales. Escucha y mantén la templanza para ello, ejercita el ponerte en el lugar del otro.
  2. Codicia. Sí, lo sabemos, muchos de nosotros procedemos del ciclo de esplendor del sistema capitalista, donde la vivienda era la gallina de los huevos de oro y donde el crédito el motor de la economía, todo fácil, todo sin esfuerzo, de forma individual y sólo mirando al otro como un negocio en sí mismo. Las redes sociales nos exigen hoy ser generosos y partir de la premisa fundamental que, a mayor cantidad de talentos vinculados a nuestra marca, más oportunidades.
  3. Aplazamiento, enemigo feroz del crecimiento. Sin duda alguna el modelo anterior resultaba más relajado. No es lo mismo repetir estructuras estáticas en las que la creatividad está “amputada” que fomentar la innovación como motor de crecimiento. Si buscas sobrevivir a la nueva cultura social, debes abandonar por completo el aplazamiento de las acciones.
  4. Cuidado con el ego, siempre un mal aliado. El ego nos impide estar alerta a la adquisición de nuevos conocimientos,  nos hace sentirnos superiores, referentes y por lo tanto, intocables. Cuidado, los nuevos negocios, la empresa social debe incluir a su público objetivo en sus procesos creativos, es esencial mostrarse como líder y siempre manteniendo una posición motivadora y no egocéntrica.
  5. El impulso, un mal consejero. En los social media, en el universo donde la interacción social, el dinamismo  y la información viajando libre, son las puertas del desarrollo, la planificación y la estrategia es más necesaria que nunca. Define tus objetivos y no pierdas el foco de las necesidades de tus clientes.
  6. El desafío es crear calidad nodespreciar las acciones de los demás. La polémica siempre ha sido el motor del debate. Es por ello que en el ciclo en el que la acción social es responsable de la generación de experiencias y el impacto en las emociones, el principal desafío radica en lograr un nivel de calidad que sea es si mismo el valor agregado de la marca.
  7. Olvidar nuestra naturaleza de servicio. La empresa hoy es el canal por el que se transmiten las respuestas, la clave para construir comunidades sólidas que ejerzan de influencers para nuestra marca, la encontramos en la capacidad que desarrollemos para mantener el foco en las emociones de nuestros clientes.

En la práctica, resulta evidente que debemos destinar recursos en forma de talentos a la gestión de nuestras redes sociales, sólo cuando el mensaje es coherente y cuando se ha establecido un plan de contingencia y prevención de crisis, sólo cuando la marca se muestra accesible, motivadora y generadora de contenidos de alto impacto y calidad que abren nuevas y constantes oportunidades de desarrollo, estamos hablando de un uso eficiente de los social media par nuestra PYME o emprendimiento.

Cuidar nuestra reputación, entregar respuestas, ayudar a identificar problemas y solventarlos, dar palabras a las emociones, son habilidades que la empresa 2.0 debe desarrollar para interactuar con el consumidor actual.

Asistente financiero fiscal
Chat con inteligencia artificial generativa basado y entrenado con los recursos de Area de Pymes.

Disponible con tu suscripción anual o superior. Suscribirme

Cerrar