Los pilares del nuevo SEO

La transformación del SEO (Search Engine Optimization) comenzó con el nacimiento de Google Panda y la eclosión de las redes sociales. No en vano, comprobamos empíricamente como:

  • Si utilizábamos nuestras palabras clave en los perfiles sociales,
  • Si elaborábamos una descripción en no más de 140 caracteres igual en todas nuestras exposiciones,
  • Y si vinculábamos toda nuestra presencia conformando un mensaje de marca.

Mejoraba nuestra visibilidad y (siempre y cuando entregáramos calidad y fuéramos proactivos socialmente) nuestro posicionamiento mejoraba. Eran los orígenes del SEO social.

Autor: Carolina Velasco

La llegada de Google Penguin da una vuelta de tuerca a los SEO y las empresas y les dice que todas aquellas estrategias de posicionamiento centradas en la generación de mucho contenido, sin calidad, ni mensaje alguno, en el que sólo se albergaban enlaces hacia la marca, quedan prohibidas y penalizadas y… muchos emprendimientos y pequeñas empresas, vieron cómo perdían lugares en los resultados de búsqueda.

Google Penguin

Sí, hoy el SEO es mucho más social, es social porque es parte de un triángulo sobre el que se define hoy el crecimiento: SEO – contenido – social media. 

Pero… ¿cuáles son las claves para entender el nuevo SEO?

  1. Contenido. Crea, se innovador, transmite tu experiencia, se coherente con el mensaje de la marca, entrega respuestas, ponte en el lugar del consumidor. Utiliza distintos formatos y optimízalos, incluye el vídeo, las infografías, las descargas de contenido pedagógico en PDF, cada acción realizada en un contexto global de aumento de calidad de la red, son un valor agregado para tu marca.

  2. Título. ¿A quién debemos el impacto en 140 caracteres?... no cabe duda que twitter –estandarte de la empresa, la formación y la integración de ambos mundos, nos ha entregado un arma muy poderosa con los títulos. Si quieres atraer, debes impactar y, para empezar, comienza por pensar en los consumidores… qué te atrae a ti, finalmente compartís la pasión por el tema (mercado, industria). ¡El título es tu oportunidad para atraer tráfico!

  3. Enlaces. Créalos cuando sean el origen de tus fuentes o cuando complementen la información que estás entregando, no lo hagas buscando aprovechar la inercia de la otra marca o Google Penguin te penalizará.

  4. Mensaje de marca, descripciones y metas. El mensaje de marca, aquél que se elabora a partir de la identificación de las palabras clave y tras el estudio de la competencia, es lo que debe constituir toda tu exposición online. Establece ese mensaje en todos los lugares donde se te pida descripción.  A mayor nivel de coherencia, más visibilidad.

  5. Destaca mensajes no criterios de búsqueda. El SEO es hoy indivisible del marketing de contenidos, es por ello que debemos dejar de pensar en contenidos que atraigan a los robots, hoy los mensajes son quienes impactan en los criterios de búsqueda.

  6. Y finalmente mide, cuanto mayor sea la frecuencia con la que analices el comportamiento de tus seguidores frente a un contenido y una acción de marketing, más información tendrás para modificar tus estrategias siempre hacia la respuesta más adecuada a la pregunta ¿qué puede hacer mi marca por mi público objetivo, cómo puede mi talento responder necesidades ajenas?

Apps:

App cuadro de cuentas Plan General Contable App cálculo de préstamos, leasing, depósitos y planes de pensiones Disponible en App Store Disponible en Google Play

Sage. Software de gestión empresarial

Sage. Software de gestión empresarial