Inversiones en inmovilizado ó existencias - Variables que intervienen en un proceso de inversión II
7.2.- Inflación
Cuando hablamos de un proyecto de inversión a largo plazo nos encontramos con que la inflación juega en nuestra contra pues aminora el valor real de los flujos de caja futuros. Es por ello que deberemos integrar en el modelo dicha nueva variable.
Posibles escenarios del proyecto de inversión ante la inflación
1ª La inversión es independiente de los flujos de netos de caja
En este caso los flujos netos de caja se mantienen constantes. Es el caso de las inversiones donde los flujos de cobros y pagos se han fijado mediante un contrato.
Recibimos los flujos contratados pero cada vez con un menor valor real.
Fórmula del VAN - Valor Actual Neto - ajustada:
Donde:
- VAN = Valor Actual Neto de la Inversión.
- A = Valor de la Inversión Inicial.
- Qi = Valor neto de los distintos flujos de caja. Se trata del valor neto así cuando en un mismo periodo se den flujos positivos y negativos será la diferencia entre ambos flujos.
- ki = Tasa de retorno del periodo.
- g = Tasa de inflación esperada del periodo.
2º La tasa de inflación afecta por igual a los distintos flujos de cobros y pagos
Se trata del caso más habitual, decidimos realizar una inversión pero nos encontramos con que la inflación juega en nuestra contra pues no hemos fijado ni nuestros cobros ni nuestros pagos a través de un contrato.
Fórmula del VAN en este caso
Donde:
- VAN = Valor Actual Neto de la Inversión.
- A = Valor de la Inversión Inicial.
- Qi = Valor neto de los distintos flujos de caja. Se trata del valor neto así cuando en un mismo periodo se den flujos positivos y negativos será la diferencia entre ambos flujos.
- ki = Tasa de retorno del periodo.
- g = Tasa de inflación esperada del periodo.
3º La inflación afecta de una forma distinta a la corriente de cobros que a la de pagos.
Este es el caso más habitual; en muchas ocasiones la empresa se encuentra con que no todo el efecto de la inflación en sus compras lo puede trasladar a sus ventas, bien en su importe bien en el momento de producirse el incremento de costes.
En este caso nos podemos encontrar con tres tipos de inflación distintos:- c = Inflación repercutida en los cobros.Fórmula del VAN teniendo en cuenta los tres tipos de inflación posible.
- p = Inflación soportada en los pagos.
- g = inflación general del mercado.

Donde:
- VAN = Valor Actual Neto de la Inversión.
- A = Valor de la Inversión Inicial.
- Qi = Valor neto de los distintos flujos de caja. Se trata del valor neto así cuando en un mismo periodo se den flujos positivos y negativos será la diferencia entre ambos flujos.
- ki =Tasa de retorno del periodo.
- g = Tasa de inflación esperada del periodo.
- c = Tasa de inflación esperada sobre los cobros.
- p = Tasa de inflación esperada sobre los pagos.

