Inversiones en inmovilizado ó existencias - Pay-Back o plazo de recuperación
4.2.- Operatoria
4.3.- Ventajas
4.4.- Desventajas
4.5.- Fórmula de cálculo
4.6.- Criterio de elección
4.- Plazo de recuperación de una inversión Pay Back
4.1.- Definición
Este método nos proporciona el plazo en el que recuperamos la inversión inicial a través de los flujos de caja netos, ingresos menos gastos, obtenidos con el proyecto.
4.2.- Operatoria
Consiste en dividir la inversión inicial más los gastos que origine entre la suma de los distintos flujos de caja positivos que esperados por el proyecto en toda su vida útil.
4.3.- Ventajas
Es un método muy útil cuando realizamos inversiones en situaciones de elevada incertidumbre o no tenemos claro el tiempo que vamos a poder explotar nuestra inversión. Así nos proporciona información sobre el tiempo mínimo necesario para recuperar la inversión.
Por ejemplo si vamos a realizar una inversión para la obtención de una concesión cuya vida es limitada lo primero que deberemos de ver es que durante el período inicial de la concesión podemos recuperar toda la inversión.
4.4.- Desventajas
- No nos proporciona ningún tipo de medida de rentabilidad.
- No tiene en consideración la temporalidad de los distintos flujos monetarios que provoca el proyecto.
- No tiene en consideración los flujos positivos que se pueden producir con posterioridad al momento de recuperación de la inversión inicial.
4.5.- Fórmula de cálculo

Donde:
Suma de la inversión inicial así como de todos los flujos negativos.
Suma de todos los flujos positivos originados por el proyecto de inversión.
4.6.- Criterio de elección
- Elegiremos en primer lugar los proyectos con un menor plazo de recuperación.