
Inversiones en inmovilizado ó existencias - Inversiones en existencias
2.- Inversiones en existencias
2.1.- Concepto
Entendemos por existencias las materias primas o terminadas que mantenemos en los almacenes de la empresa. Hemos de tener en cuenta que la inmovilización de un importante volumen de materias primas o productos terminados en los almacenes de la empresa tiene como consecuencia directa la inmovilización de recursos financieros.
Dado que cuanto mayor sea la rotación de activos mayor es la rentabilidad de la empresa la acumulación de existencias juega en contra de la empresa, motivo por el cual se ha de buscar un equilibro entre la inmovilización financiera que genera el almacén de la empresa y el volumen de existencias necesario para atender el proceso productivo o la demanda de los clientes.
2.2.- Coste
- De inmovilización de recursos financieros.
- Determinación:
a) Materias primas:

Coste = Inversión x "Coste financiación"
b) Productos terminados:

Inversión = P. Fabricación * Coste Medio
Coste = Inversión * "Coste financiación"
2.3.- Optimización de la inversión en existencias
a) Materias primas
Componentes del coste:
- V; Demanda total del período.
- S; Volumen de cada compra, incógnita.
- k; Coste fijo de aprovisionamiento por pedido.
- g; Coste variable de mantenimiento en almacén de una unidad durante un período de tiempo.
- T; Costes totales del periodo.
- Nº órdenes de compra; V/S
- Coste anual de renovación de stocks; k* V/S
- Stock Medio; 1/2 S
- Coste anual Stock Medio; 1/2 S * g
- Coste Total; Coste renovación + Coste mantenimiento
Coste total de reposición

Tamaño del lote óptimo
