
No hay productos.
Impuesto sobre el valor añadido, IVA

El Impuesto sobre el Valor Añadido es un impuesto indirecto, instantáneo y objetivo que grava el consumo, gravando neutralmente las distintas fases de producción de bienes y servicios.
- Es indirecto tanto en sentido jurídico como económico: jurídicamente porque hay que repercutir siempre y económicamente porque grava el consumo.
- Es instantáneo porque grava en cada operación que efectuamos, pero las declaraciones de IVA se hacen periódicamente cada tres meses.
- Es objetivo porque no tiene en cuenta las circunstancias personales y familiares del contribuyente.
- El objeto de gravamen es el consumo y el consumidor final es el que va a pagar el IVA.
- Se trata de un impuesto neutral ya que el impuesto no afecta a las decisiones económicas de la empresa.
- Es un impuesto multifásico, se paga el IVA correspondiente a cada fase de producción.
2.- Esquema de devengo y liquidación
2.- Ámbito de aplicación
3.- Operaciones sujetas a gravamen
4.- Hecho imponible
5.- Exenciones
6.- Lugar de realización del hecho imponible
7.- Devengo
8.- Sujeto pasivo y repercusión del impuesto
9.- Base Imponible
10.- Tipos de gravamen
11.- IVA deducible
12.- Regla de la prorrata
13.- Gestión del impuesto
14.- Regímenes especiales, agricultura y recargo de equivalencia
14.- Regímenes especial criterio de caja
15.- Tabla resumen tipos impositivos
Ten en cuenta que:
- Grava el consumo final, para una empresa o profesional no es un elemento de coste
- Las empresas actuan como recaudadoras del impuesto, liquidando a la hacienda pública la diferencia entre el IVA repercutido (cobrado) y el IVA soportado (pagado)
- Su cuantía y base de cálculo se ha de detallar en cualquier factura
- El hecho de no pagar el IVA implica la no obtención de la factura correspondiente al producto o servicio adquirido y por tanto hace que perdamos cualquier posibilidad de reclamación formal
- Sólo se permite la presentación de las declaraciones relativas al impuesto a través de internet
1.- Esquema de devengo y liquidación

De esta forma:
- En cada fase de produccióndistribución se ingresa en Hacienda el impuesto sobe el valor añadido obtenido en la misma.
- El IVA no afecta a las fases intermedias. El empresario se limita a ingresar en Hacienda el exceso del IVA que repercute o cobra sobre el IVA que soporta o paga. Si el exceso fuese negativo (paga más de lo que cobra) la diferencia le es devuelta por Hacienda. El IVA no es ingreso ni gasto, sino un débito (IVA repercutido) o un crédito (IVA soportado) para con Hacienda.
- Tipo IVA general y reducido
- Tipo IVA superreducido