Tres grandes mitos del Social Media

Para todos los que hemos transitado de las estructuras empresariales tradicionales a la filosofía de la nueva empresa, la revolución que ha experimentado el marketing ha sido vertiginosa. En poco más de cinco años, las PYMES, los microemprendedores y las grandes marcas, se han ido incorporando al universo en red, con los objetivos puestos en el crecimiento.

Autor: Carolina Velasco

Hoy sabemos que el fenómeno social se ha consolidado como indispensable en el complejo entramado que supone la construcción, gestión y consolidación, del nuevo tejido empresarial. Hoy todos somos marcas y cada acción constituye un elemento de marketing, hoy, sin influencia no se consolida una empresa.

El Social Media implica la exposición automática, someterse al veredicto de un consumidor cada vez más formado y exigente, especialmente, en todo lo relacionado con la falta de confianza y credibilidad, razones por las que nos encontramos atravesando tiempos tan convulsos.

La construcción de una marca social o la consolidación de una gran marca como empresa social, no es un camino exento de obstáculos. Conviene desterrar los grandes mitos que no hacen sino confundir a las marcas quienes, tras fracasar en sus estrategias, comprueban que los recursos malgastados son nimios si se comparan con los efectos derivados de la pérdida de reputación.

Innovar es sinónimo de improvisar, no necesitamos un plan de empresa

¡Error! Las redes sociales son grandes aliados de las PYMES, les permite abrir nuevos canales de crecimiento y lograr, gracias a las recomendaciones de los clientes satisfechos, el aumento progresivo de su presencia.

Sin embargo, también son enemigos feroces de quienes se lanzan al universo social, con una cultura empresarial tradicional, la imposibilidad de transformar una crisis en clientes fidelizados, puede ser el fin de la reputación online.

Empresa social, sólo necesitas un Community Manager

¡Cuidado! en los inicios de los “negocios por Internet” se acuñaron muchas falsas creencias y, una de ellas, es la simpleza con la que se puede ganar dinero a través de Internet. Si bien la evolución del modelo nos permite hoy identificar, por medio de la influencia, a los verdaderos profesionales, no podemos olvidar que adquieren esta calificación por su trayectoria pionera en la construcción de nuevas empresas. Es indispensable conformar un equipo motivado, sólido,  integrado e híper especializado, que busque la construcción de sus influencias particulares, a partir del crecimiento de nuestra marca.

Social no tiene nada que ver con la empresa

Empresa es hoy sinónimo de social,  que lo es a su vez de personas, talentos individuales al servicio de las marcas y utilizando para ello las redes que aumentan la exposición y transmisión del mensaje de nuestra marca.

Necesitamos estrategias, equipo, objetivos, horizonte temporal, SEO, contenido, acción social y la confianza de nuestros clientes, la que sólo se genera desde la escucha activa de aquello que nos informa sobre lo que esperan los clientes de nosotros. ¡Aprender a relacionarnos es indispensable para ser influyentes y éste, es el único camino para determinar el rendimiento de las inversiones de nuestras acciones en las redes sociales!

No nos engañemos; las redes sociales son eficientes de eso no cabe ninguna duda, pero lo son en la medida en la que desarrollemos las cualidades, talentos y habilidades que se requieren para construir un modelo productivo en el que la emoción es la divisa del nuevo ciclo.

Apps:

App cuadro de cuentas Plan General Contable App cálculo de préstamos, leasing, depósitos y planes de pensiones Disponible en App Store Disponible en Google Play

Sage. Software de gestión empresarial

Sage. Software de gestión empresarial