Consolidación y previsión del flujo de cobros y pagos
Cómo llevar el control de los cobros y pagos de una Pyme o Autónomo con el Gestor de Flujos de Tesorería
Ten en cuenta que:
- La peor previsión es la que no se hace
- Cuantificar anticipadamente las necesidades futuras de tesorería de tu empresa o negocio te permite tomar decisiones más acertadas en el momento presente.
- Hacer una previsión de tesorería es sencillo, tienes toda la información que se precisa al alcance de tu mano, lo único complicado es la realización de los cálculos y la herramienta que te proponemos esta pensada para que te resulte todavía más fácil.
- La peor previsión es la que no se hace
- Cuantificar anticipadamente las necesidades futuras de tesorería de tu empresa o negocio te permite tomar decisiones más acertadas en el momento presente.
- Hacer una previsión de tesorería es sencillo, tienes toda la información que se precisa al alcance de tu mano, lo único complicado es la realización de los cálculos y la herramienta que te proponemos esta pensada para que te resulte todavía más fácil.
Te explicamos como controlar los cobros y pagos de tu empresa o negocio
realizando consolidaciones diarias, semanales, mensuales... en Excel de los gastos e ingresos esperados,
con el Gestor
de Flujos de Tesorería
Índice:
1.- Abrir la herramienta por primera vez
2.- Trabajar con la aplicación
2.1.- Menú de la herramienta
3.- Trabajar con la herramienta
3.1.- Alta de los flujos de tesorería
4.- Trabajar con las bases de datos
4.1.- Funcionamiento de las bases de datos
4.1.1.- Modificación de flujos de caja y situaciones
4.1.2.- Filtros automáticos
4.1.3.- Creación de informes
4.1.4.- Visualización de informes
4.1.5.- Ordenación de la base de datos
4.2.- Funcionamiento de la base de datos Pagos
5.- Previsión de tesorería
6.- Notas finales
1.- Abrir la herramienta por primera vez
2.- Trabajar con la aplicación
2.1.- Menú de la herramienta
3.- Trabajar con la herramienta
3.1.- Alta de los flujos de tesorería
4.- Trabajar con las bases de datos
4.1.- Funcionamiento de las bases de datos
4.1.1.- Modificación de flujos de caja y situaciones
4.1.2.- Filtros automáticos
4.1.3.- Creación de informes
4.1.4.- Visualización de informes
4.1.5.- Ordenación de la base de datos
4.2.- Funcionamiento de la base de datos Pagos
5.- Previsión de tesorería
6.- Notas finales