Cálculo de la cuota y base de cotización a la seguridad social de un autónomo Cálculo de la cuota y base de cotización a la seguridad social de un autónomo

Cálculo de la cuota y base de cotización a la seguridad social de un autónomo

Esta calculadora esta diseñada para obtener, a partir de los rendimientos netos mensuales y de la base de cotización a la Seguridad Social elegida por un autónomo, tanto el intervalo de cotización al que podrá optar como la cuota a la seguridad social a atender en función de la base de cotización elegida.

Conviene recordar que con el sistema de cotización por ingresos netos un autónomo puede ajustar su base de cotización múltiples veces a lo largo del ejercicio, si bien la seguridad social procederá de oficio a regularizar la diferencia entre lo cotizado y lo que efectivamente correspondería cotizar al autónomo en función de los rendimientos netos obtenidos determinados a partir de su declaración de la renta.

Cálculo cotizaciones sociales autónomo en función de los rendimientos netos
2023 2024 2025

Calculadoras y simuladores relacionados

Notas de uso de la calculadora de la cuota de un autónomo

Variables del cálculo

  • Rendimiento neto mensual: se trata del importe de los rendimientos netos obtenidos o esperados por un autónomo para determinar su base de cotización a la seguridad social. Estos rendimientos determinarán un intervalos de cotización a la Seguridad Social debiéndose encontrar la base de cotización elegida dentro de dicho intervalo.
  • Base de cotización: se trata del importe elegido para cotizar a la seguridad social. En función de la base de cotización y de los tipos de cotización por contingencias comunes, contingencias profesionales, cotización por cese en la actividad, formación profesional y el tipo aplicado al Mecanismo de Equidad Intergeneracional se determinará la cuota de autónomos que se deberá ingresar a la Seguridad Social.
  • Ejercicio: este mecanismo de cotización en función de los ingresos netos del autónomo tiene un periodo de implementación de tres ejercicios a lo largo de los cuales los intervalos de cotización a los que puede optar un autónomo en función de sus ingresos netos van variando.

Resultado de los cálculos de la cuota

  • Intervalo de bases de cotización, importe mínimo y máximo entre los que el autónomo podrá elegir su base de cotización a la Seguridad Social en función de los ingresos netos mensuales que haya estimado.
  • Base y cuota de autónomos, importe de la base de cotización y de la cuota mensual de los seguros sociales por los que cotizará un autónomo.
  • Detalle, porcentajes e importes, de la cuota de autónomos:
    • Contingencia comunes, porcentaje de la cuota de autónomos destinada a la cobertura por enfermedad común y jubilación de un trabajador autónomo. Conforma la gran mayoría de la cotización del autónomo. Conviene recordad que en el caso de un autónomo la cobertura por contingencias comunes en gran medida es atendida por el propio autónomo. Un autónomo al actuar como trabajador y empresa no recibe ni un euro de la Seguridad Social durante los primeros 15 días, 3 primeros días a cargo del empleado y otros 12 a cargo de la empresa, un autónomo es la misma persona durante ambos períodos.
    • Contingencias profesionales, porcentaje de la cuota de un autónomo destinado a cubrir los eventuales accidentes y/o enfermedades profesionales en las que pudiera incurrir como consecuencia de su actividad.
    • Cese de actividad, porcentaje destinado a la prestación por cese del autónomo en la actividad por causas económicas o de fuerza mayor, esta cobertura no es aplicable a los ceses voluntarios.
    • Formación profesional, porcentaje destinado a otorgar formación continua al autónomo.
    • Mecanismo de Equidad Intergeneracional, importe destinado a cubrir los desfases entre ingresos y gastos en la Seguridad Social.

 

Apps:

App cuadro de cuentas Plan General Contable App cálculo de préstamos, leasing, depósitos y planes de pensiones Disponible en App Store Disponible en Google Play

Sage. Software de gestión empresarial

Sage. Software de gestión empresarial