Cálculo de cuotas y plazos de un préstamo

Cuando te financias, seas autónomo o empresa, siempre lo haces a futuro por lo que siempre existirá un determinado grado de incertidumbre con respecto a la capacidad que tendrás tu o tu negocio para atender la cuotas a pagar. Es por esto que lo ideal, contrates el préstamo a nivel personal, como autónomo o empresa, es que te asegures de que la cuota que generará el préstamo te resulta muy fácil de pagar. Para lograr este objetivo lo más sencillo es jugar con el plazo, a mayor plazo de amortización menor cuota.
Obviamente alargar el plazo de un préstamo incrementa el importe de los intereses que genera y por tanto has de pagarás un mayor importe, pero esto siempre lo puedes ajustar realizando, si te interesa, amortizaciones anticipadas totales o parciales.
Por otra parte has de recordar que si el titular del préstamo es un autónomo o una empresa los intereses pagados en los préstamos se consideran gasto deducible a la hora de determinar el rendimiento neto de un autónomo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o de una empresa en el Impuesto de Sociedades.
El importe de la cuota, en el sistema de amortización mediante cuota constante - sistema francés - utilizado en más del 90 % de los préstamos, nunca será inferior al importe de los intereses que devenga el capital pendiente en un mes, trimestres, año....
Por ejemplo un préstamo de 100.000 € al 1% de interés anual genera 1.000 € de intereses al cabo de un año, por lo que la cuota del préstamo con pago mensual, nunca será inferior a la división de 1.000/12.
Esto quiere decir que a partir de un determinado plazo de amortización la disminución de la cuota deja de ser relevante.
Calculadoras y simuladores relacionados
- Coste anticipar o descontar un pagaré o recibo bancario
- Cuota de préstamos con o sin carencia de principal
- Cuota y cuadro de amortización de un leasing
- Cuota y cuadro de amortización de un préstamo
Notas de uso de la calculadora
Variables de la simulación
- Importe del préstamo: cuantía del préstamo que se va a solicitar.
- Tipo de interés del préstamo: si se trata de un tipo de interés fijo, esto es, no varia durante todo el préstamo, introduce ese tipo de interés. Si por el contrario es un tipo de interés variable, utiliza un promedio, esto es, utiliza un tipo promedio incrementado en más menos un 1 %.
- Plazo inicial: número de años en los que tienes previsto devolver el préstamo. Define un número de años que como mínimo piensas utilizar para pagar el préstamo, la calculadora te mostrará tanto la cuota esperada como la suma de intereses que pagarás tanto en el plazo inicial del préstamo como en otros 10 plazos más.
- Frecuencia de pago del préstamo: determina la periodicidad, número de veces al cabo de un año, con la que se pagarás la cuota del préstamo.
Resultado de los cálculos
- Años: número de años en los que se devolverá el préstamo.
- Cuota: cuota períodica a pagar durante toda la vida del préstamo.
- Total intereses: suma de los intereses pagados durante todo el período de amortización del préstamo.
- Total pagos: suma de los intereses y del principal del préstamo.