Pregunta
0
1
2
3
4
1. ¿Se comunica a la organización la importancia de satisfacer
tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios?
2. ¿Está establecida la política de la calidad y los objetivos de la calidad?
3. ¿Se llevan a cabo revisiones del sistema de calidad por la dirección?
4. ¿Están definidas las responsabilidades y autoridad entre ellas la función de calidad?
5. ¿Está establecido y se mantiene actualizado un Manual de la Calidad?
6. ¿Están establecidos y controlados los documentos requeridos por el sistema de gestión de la calidad?
7. ¿Están establecidos y controlados los registros requeridos por el sistema de gestión de la calidad?
8. ¿Asegura la dirección la disponibilidad de los recursos necesarios: Humanos, instalaciones y equipos?
9. ¿Impulsa y apoya la dirección actividades de mejora dentro de la organización, con clientes, proveedores y otras entidades externas?
10. ¿Reconoce la dirección los logros y el compromiso de las personas y equipos que se esfuerzan en mejorar?
11. ¿Se tienen identificados los requisitos de los clientes tanto los especificados por ellos como los no especificados, así como los requisitos legales y reglamentarios?
12. ¿Se revisan los requisitos del producto o servicio antes de adquirir un compromiso con el cliente?
13. ¿Se revisan de forma sistemática los planes comparando resultados con objetivos e implicando a todos los afectados en los cambios necesarios?
14. ¿Se realizan planes para el personal (admisión, formación, desarrollo, etc.) evaluando el rendimiento y las necesidades de desarrollo de todas las personas?
15. ¿Existe una comunicación eficaz ascendente, descendente y entre todo el personal, participando éste de una manera real en las actividades de mejora?
16. ¿Se dispone de una financiación eficiente controlando los parámetros financieros clave y utilizando los recursos financieros para apoyar los planes de la organización?
17. ¿Existe un sistema de información tal que todas las personas disponen de la información adecuada para realizar su trabajo y se garantiza la precisión de la misma así como su adecuación a la normativa correspondiente?
18. ¿Se gestiona de forma sistemática la selección y evaluación de proveedores?
19. ¿Se optimiza la cadena de suministro, los inventarios, rotación de material y se minimizan los desperdicios?
20. ¿Se realiza una gestión eficaz de los equipos, edificios y otros recursos y se utilizan las tecnologías más adecuadas y actuales de su especialidad?
21. ¿Están los procesos orientados a los clientes obteniendo información de éstos y se mide su grado de satisfacción?
22. ¿Están controlados los equipos de medición y seguimiento?
23. ¿Se identifica el producto por medios apropiados, así como su estado con respecto a los requisitos de medición y seguimiento?
24. Si la trazabilidad es un requisito, ¿se controla y registra la identificación única del producto?
25. ¿Se identifican, verifican y protegen adecuadamente los bienes del cliente?
26. ¿Se asegura la conformidad del producto durante el proceso interno hasta la entrega final al cliente?
27. ¿Se llevan a cabo auditorias internas del sistema de la calidad?
28. ¿Están identificados los procesos clave y se controlan sus parámetros más importantes garantizándose la entrega regular de sus productos y servicios?
29. ¿Se controlan las no conformidades y se asegura que el producto no conforme es identificado y controlado para prevenir una utilización o entrega no intencionada?
30. ¿Se lleva a cabo de forma adecuada la gestión de las reclamaciones?
31. ¿Existe un programa de mejora continua que afecta a todas las actividades de la empresa empleando herramientas adecuadas y estableciendo objetivos de mejora?
32. ¿Disponen de un sistema para medir la satisfacción de los clientes mediante encuestas o similar donde se incluyan aspectos como calidad, entregas, flexibilidad, comunicación, etc.?
33. ¿Utilizan también otros indicadores para medir la satisfacción de los clientes tales como la imagen de la empresa, nivel de reclamaciones, lealtad de los clientes, etc.?
34. ¿Se mide de forma sistemática la satisfacción del personal teniendo en cuenta sus necesidades y expectativas tales como ambiente de trabajo, posibilidad de promoción, comunicación, formación, reconocimiento, etc.?
35. ¿También se utilizan para medir la satisfacción del personal índices de absentismo, rotación, etc.?
36. ¿Se recopilan y analizan los datos apropiados para determinar la adecuación y la eficiencia del sistema de gestión de la calidad y para determinar dónde pueden realizarse mejoras?
37. ¿Se adoptan acciones correctoras y preventivas para eliminar las causas de no conformidad al objeto de prevenir su reaparición?
38. ¿Muestran los indicadores financieros, tanto en sus valores actuales como en sus tendencias, resultados positivos (pérdidas y ganancias, costes, cash-flow, financiación, etc.)?
39. ¿Los resultados obtenidos en los controles de los procesos clave son satisfactorios?
40. ¿Son en general positivos los resultados y tendencias del resto de indicadores que se emplean en la empresa?
La puntación obtenida es de: