
Carrito
No hay productos.
|
Plantilla 3: Gestión de la planificación y de la información
Pautas |
Capacidad actual (puntuación 1-6) |
Objetivos (puntuación 1-6) |
Variación |
Prioridad |
Acciones |
Rendimiento medido regularmente en base a los objetivos y planes empresariales y a los presupuestos |
|
|
|
|
|
Análisis y puesta a cero frecuente de los supuestos comerciales |
|
|
|
|
|
Empresa organizada óptimamente para conseguir los objetivos marcados |
|
|
|
|
|
Los directivos hablan habitualmente del rendimiento |
|
|
|
|
|
Se discuten abiertamente nuevas ideas para mejorar y se analiza su viabilidad de modo objetivo |
|
|
|
|
|
Se preparan y utilizan los planes de acción para comunicar las necesidades de la dirección |
|
|
|
|
|
Se produce y analiza regularmente información sobre la rentabilidad de clientes y productos y de la cuota de mercado |
|
|
|
|
|
Se realizan evaluaciones regulares del mercado, estudios independientes incluidos |
|
|
|
|
|
Se generan datos fiables para la elaboración de informes y la toma de decisiones |
|
|
|
|
|
Se dispone de un plan de continuidad del negocio y se analiza con regularidad |
|
|
|
|
|
Plantilla 3: Gestión de los recursos humanos
Pautas |
Capacidad actual (puntuación 1-6) |
Objetivos (puntuación 1-6) |
Variación |
Prioridad |
Acciones |
Descripciones claras de tareas y competencias para cada puesto de trabajo |
|
|
|
|
|
La plantilla presenta aptitudes adecuadas y flexibles |
|
|
|
|
|
Capaz de atraer y retener a personal de calidad |
|
|
|
|
|
La remuneración del personal es comparable a la de los competidores |
|
|
|
|
|
Planificar y ejecutar la formación del personal (aptitudes técnicas y generales) |
|
|
|
|
|
Se dispone de cobertura de seguros para personas clave |
|
|
|
|
|
Rendimiento y remuneración del personal relacionados con la consecución del plan y los objetivos comerciales |
|
|
|
|
|
Buenos principios o niveles de desarrollo de las personas reconocidos externamente |
|
|
|
|
|
Planes de pensión y seguros para el personal bien financiados |
|
|
|
|
|
Plantilla 4: Análisis de los coeficientes de financiación
Los coeficientes de liquidez indican la capacidad de una empresa de hacer frente a sus obligaciones financieras a corto plazo. Los coeficientes más habituales son los siguientes:
Coeficiente de solvencia |
Capital circulante dividido por las deudas a corto plazo |
Relación activo disponible - pasivo corriente (activos realizables rápidamente, excepto existencias) |
Líquido + efectos por cobrar dividido por las deudas a corto plazo |
Capital circulante |
Efectos por cobrar + existencias menos cuentas a pagar (comercio y producción) |
Los coeficientes de eficacia o de actividad indican la capacidad de la empresa de utilizar sus activos para generar ventas. Los coeficientes más habituales son los siguientes:
Días con efectos por cobrar |
[Efectos por cobrar (después de deducir provisiones y neto de IVA) x 365] dividido por las ventas netas (de media, cuánto tarda la empresa (en días) en recaudar el dinero de sus ventas) |
Días con existencias |
[Existencias netas (después de deducir provisiones y neto de IVA) x 365] dividido por el corte neto de las mercancías vendidas (de media, cuánto tarda la empresa (en días) en facturar sus existencias) |
Facturación de existencias (número de veces) |
Coste de las mercancías dividido por la media de las existencias |
Facturación de activos fijos (número de veces) |
Ventas divididas por los activos fijos netos |
Facturación del total de activos (número de veces) |
Ventas netas dividido por los activos totales |
|